FID Atlas de la Diabetes Informes

Los informes FID Atlas de la Diabetes Diabetes, elaborados anualmente, presentan nuevos datos epidemiológicos mundiales y sobre el impacto de la diabetes, y ponen de relieve la urgente necesidad de que los gobiernos y los responsables políticos tomen medidas.

En 2022 y 2023, profundizamos en el impacto de la diabetes de tipo 2 en los pueblos indígenas, la diabetes de tipo 1 en todos los grupos de edad, el COVID-19 entre las personas con diabetes, las complicaciones relacionadas con el pie diabético y la diabetes y la enfermedad renal.

La diabetes es una de las principales causas de enfermedad renal crónica (ERC) e insuficiencia renal en adultos. El daño renal puede ser consecuencia de la hiperglucemia o de otras afecciones asociadas como la hipertensión, la disfunción vesical polineuropática y las infecciones. La estrategia más eficaz para reducir la prevalencia de complicaciones renales relacionadas con la diabetes es retrasar o prevenir la diabetes tipo 2 y diagnosticar y tratar la ERC en sus fases iniciales.

Hay más de 476 millones de pueblos indígenas, pertenecientes a más de 5.000 grupos distintos, en más de 90 países de todo el mundo. Los trastornos y la opresión sufridos como consecuencia de la colonización han contribuido a unos resultados sanitarios dispares que siguen afectando a estas poblaciones en la actualidad. En consecuencia, la diabetes se ha convertido en una de las disparidades sanitarias más comunes que afectan de forma desproporcionada a las poblaciones indígenas de todo el mundo.

Hasta hace poco, el número de personas que vivían con diabetes tipo 1 en todo el mundo sólo se calculaba para niños y adolescentes menores de 20 años. Esto se ha debido a la insuficiencia de datos disponibles para las poblaciones adultas. El desarrollo del Índice de Diabetes Tipo 1 (Índice T1D) ha permitido calcular estimaciones más actuales y precisas para todas las edades y en todos los países. El Índice T1D es una iniciativa conjunta de JDRF, Life for a Child, FID y la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y del Adolescente (ISPAD). En este informe se presentan estimaciones mundiales y nacionales del número de personas con diabetes tipo 1 para todos los grupos de edad.

La diabetes aumenta el riesgo de padecer problemas en los pies, como la neuropatía diabética periférica (NDP), que provoca una falta de sensibilidad en el pie debido a los elevados niveles de glucosa, y la enfermedad arterial periférica (EAP), cuyos síntomas pueden incluir úlceras en los pies y llagas abiertas que no cicatrizan, lo que provoca infecciones e incluso amputaciones. Existe una gran variación mundial en las complicaciones del pie relacionadas con la diabetes debido a las distintas definiciones, métodos de diagnóstico, características de la población, métodos de tratamiento de datos y prestación de servicios.

La diabetes es un importante factor de riesgo para los resultados adversos de la COVID-19. Para comprender mejor la relación entre diabetes y COVID-19, se evaluaron y analizaron 3.799 artículos y 91 estudios. Los hallazgos significativos incluyeron que el exceso de muertes y enfermedades críticas debido a la COVID-19 fue mayor para las personas con diabetes tipo 1 que para las personas con diabetes tipo 2, y el control glucémico deficiente fue un factor de riesgo para los puntos finales adversos de la COVID-19.

Las personas con diabetes y niveles de HbA1C superiores o iguales al 7% tenían entre un 35 y un 40% más de probabilidades de sufrir enfermedades graves, incluida la hospitalización, si contraían COVID-19.