La diabetes es unos de los desafíos sanitarios de mayor crecimiento del siglo XXI: los adultos que viven con diabetes se han más que triplicado durante los últimos 20 años.
En el año 2000, se calculaba que había 151 millones de adultos con diabetes a nivel mundial. Para 2009, esta cifra había crecido en un 88%, hasta los 285 millones. A día de hoy, calculamos que el 9,3% de los adultos de entre 20 y 79 años tienen diabetes: una abrumadora cifra de 463 millones de personas. Además, 1,1 millones de niños y adolescentes menores de 20 años viven con diabetes tipo 1.
Hace una década, en 2010, la proyección mundial de casos de diabetes para 2025 era de 438 millones. Cinco años antes de esa fecha, esa predicción ya ha sido superada en 25 millones.
La FID estima que 578 millones de adultos vivirán con diabetes en 2030, y el número alcanzará los 700 millones en 2045.
Lea másLa diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no puede producir insulina, o cuando el organismo no puede utilizar la insulina que se produce. Existen tres tipos principales de diabetes:
La prevalencia creciente de la diabetes a nivel mundial está impulsada por una compleja interacción de factores socioeconómicos, demográficos, ambientales y genéticos. El incremento continuo se debe principalmente al aumento significativo de la diabetes tipo 2 y sus factores de riesgo asociados, entre los que se incluyen los niveles crecientes de obesidad, las dietas poco saludables y la inactividad física generalizada. Asimismo, los casos de diabetes tipo 1 en la infancia también aumentan.
La progresiva urbanización y los estilos de vida cambiantes (p. ej., una mayor ingesta de calorías, el mayor consumo de alimentos procesados, el sedentarismo) son factores que contribuyen al aumento de la prevalencia de la diabetes tipo 2 a nivel de sociedad. Mientras que la prevalencia de la diabetes en zonas urbanas es del 10,8%, en las áreas rurales es menor (7,2%). Pese a todo, la brecha se está cerrando debido al aumento de la prevalencia en zonas rurales.
Si quiere convertirse en un defensor eficiente, debe disponer de la más reciente evidencia para desarrollar argumentos convincentes sobre la necesidad de una mayor concienciación sobre la diabetes, así como una mejor educación en diabetes, prevención y atención médica.
Asegúrese de leer y entender los últimos cálculos y proyecciones de la diabetes, así como los términos que más se utilizan en relación con la diabetes.
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro diabetesatlas.org. También recopilamos información personal y compartimos información sobre el uso del sitio web.
Observe nuestra política de privacidad